- Portada
-
ç
- Idioma, nº páginas, tipo de encuadernación y traductor
-
Español, 200 pág.
Rústica, 150 x 230 - ISBN
- 978-84-949979-0-7
- Título
-
NUEVO
Terremotos musicales
Denarraciones de la música en el siglo XXI
- Autor
- Pedro Alcalde , Marina Hervás
- Año
- 2020
- Categorías
- Música
- Descrición larga
-
El siglo XXI nos ha llenado de nuevas preguntas. No sabemos si hemos superado el XX, si seguimos en las mismas cuestiones de entonces, si estamos en otras o si hemos vuelto, incluso, hacia atrás. En la música ocurre lo mismo. El río de la música occidental y sus afluentes y derivados se ha convertido ahora en un extenso delta. Otros ríos se abren a otros deltas, poniendo en duda la hegemonía occidental e invitándonos a transitar caudales de otras latitudes y a cruzar mares y océanos. Digitalización, audibilidad, relato, producción, identidad, mercado, simultaneidad, territorios y redes son palabras, entre otras, que debemos afrontar si queremos entender la música de nuestro tiempo y el uso que hacemos de ella. El presente volumen colectivo pretende abordar el sinfín de preguntas y fenómenos sonoros que caracterizan estos años.
Contribuciones de Ana-María Alarcón-Jiménez, Miguel Álvarez-Fernández, Alberto Bernal, Javier Blánquez, Susan Campos Fonseca, Cristina Cubells, Wade Matthews, Eloy V. Palazón, Carmen Pardo, Leandro Posano, Marta G. Quiñones, Carlota Surós.
Pedro Alcalde y Marina Hervás (eds.)
Península: portes gratis (entrega en 24-48 horas, días laborables)
Baleares y Canarias: portes gratis a partir de 30€ (entrega en 2-3 días laborables)
Otros países: portes gratis a partir de 200€ (entrega en 4-5 días laborables)
Aceptamos Visa, MasterCard, American Express y PayPal.
El siglo XXI nos ha llenado de nuevas preguntas. No sabemos si hemos superado el XX, si seguimos en las mismas cuestiones de entonces, si estamos en otras o si hemos vuelto, incluso, hacia atrás. En la música ocurre lo mismo. El río de la música occidental y sus afluentes y derivados se ha convertido ahora en un extenso delta. Otros ríos se abren a otros deltas, poniendo en duda la hegemonía occidental e invitándonos a transitar caudales de otras latitudes y a cruzar mares y océanos. Digitalización, audibilidad, relato, producción, identidad, mercado, simultaneidad, territorios y redes son palabras, entre otras, que debemos afrontar si queremos entender la música de nuestro tiempo y el uso que hacemos de ella. El presente volumen colectivo pretende abordar el sinfín de preguntas y fenómenos sonoros que caracterizan estos años.
Contribuciones de Ana-María Alarcón-Jiménez, Miguel Álvarez-Fernández, Alberto Bernal, Javier Blánquez, Susan Campos Fonseca, Cristina Cubells, Wade Matthews, Eloy V. Palazón, Carmen Pardo, Leandro Posano, Marta G. Quiñones, Carlota Surós.
Pedro Alcalde y Marina Hervás (eds.)