- Portada
-
ç
- Idioma, nº páginas, tipo de encuadernación y traductor
-
- Español, 256 páginas
- Rústica, 147 x 215
- ISBN
- 978-84-95348-47-0
- Título
-
Un economista de letras
Una novela de encuentros entre la economía y la literatura
- Autor
- Pedro Asensio Romero
- Año
- 2009
- Categorías
- Economía >Divulgación económica
- Descrición larga
-
A menudo, la literatura y el cine nos sorprenden con pasajes y secuencias que explican ciertos fundamentos económicos y empresariales. Pero no siempre aparecen de una forma explícita. Esta novela, sin duda, nos ayudará a desvelar muchas e interesantes claves de la forma de pensar de los economistas.
Con un estilo ágil y eficaz, el autor de Un economista de letras, logra combinar el entretenimiento con el rigor literario. El joven e irónico protagonista de esta narración reflexiona sobre diferentes episodios de su vida: la familia, el barrio, los amigos, la universidad, sus lecturas, sus incertidumbres sobre la ciencia económica, sus éxitos y fracasos sentimentales, la necedad de algunos empresarios, el turbio mundo de la corrupción política…
La literatura, la economía y, cómo no, el amor, constituyen sus grandes pasiones. Gracias a ellas, posiblemente, logrará sobrevivir al futuro.
Península: portes gratis (entrega en 24-48 horas, días laborables)
Baleares y Canarias: portes gratis a partir de 30€ (entrega en 2-3 días laborables)
Otros países: portes gratis a partir de 200€ (entrega en 4-5 días laborables)
Aceptamos Visa, MasterCard, American Express y PayPal.
A menudo, la literatura y el cine nos sorprenden con pasajes y secuencias que explican ciertos fundamentos económicos y empresariales. Pero no siempre aparecen de una forma explícita. Esta novela, sin duda, nos ayudará a desvelar muchas e interesantes claves de la forma de pensar de los economistas.
Con un estilo ágil y eficaz, el autor de Un economista de letras, logra combinar el entretenimiento con el rigor literario. El joven e irónico protagonista de esta narración reflexiona sobre diferentes episodios de su vida: la familia, el barrio, los amigos, la universidad, sus lecturas, sus incertidumbres sobre la ciencia económica, sus éxitos y fracasos sentimentales, la necedad de algunos empresarios, el turbio mundo de la corrupción política…
La literatura, la economía y, cómo no, el amor, constituyen sus grandes pasiones. Gracias a ellas, posiblemente, logrará sobrevivir al futuro.